Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial
En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
cómo se usa la palabra
frecuencia de uso
se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
opciones de traducción
ejemplos de uso (varias frases con traducción)
etimología
Traducción de texto mediante inteligencia artificial
Ingrese cualquier texto. La traducción se realizará mediante tecnología de inteligencia artificial.
Mejore el texto que escribió en un idioma extranjero
Esta herramienta le permite refinar el texto que redactó en un idioma no nativo.
También produce excelentes resultados al procesar textos traducidos por inteligencia artificial.
Crear un resumen del texto
Esta herramienta permite crear un resumen del texto en cualquier idioma.
Ampliar texto
Ingrese un pequeño fragmento de texto y la inteligencia artificial lo ampliará.
Generar voz a partir de texto
Ingrese cualquier texto. La voz será generada por inteligencia artificial.
Idiomas disponibles
Inglés
Conjugación de verbos con la ayuda de inteligencia artificial
Ingrese un verbo en cualquier idioma. El sistema generará una tabla de conjugación del verbo en todos los tiempos posibles.
Hacer cualquier pregunta a la inteligencia artificial
Ingrese cualquier pregunta de forma libre en cualquier idioma.
Puede introducir consultas detalladas que constan de varias frases. Por ejemplo:
Brinde la mayor cantidad de información posible sobre la historia de la domesticación de los gatos domésticos. ¿Cómo fue que en España se empezó a domesticar gatos? ¿Qué personajes históricos famosos de la historia española son dueños de gatos domésticos? El papel de los gatos en la sociedad española moderna.
1) Se dice del hueso del cráneo, correspondiente al occipucio. Se utiliza también como sustantivo.
2) Zoología. Se dice del ángulo cuyo vértice está en el intervalo de los cóndilos occipitales, y cuyos lados pasan respectivamente por el vértice de la cabeza y el borde inferior de la órbita.
relativo al occipucio. Porción posterior del músculo occipitofrontal [A04.1.03.005]; Hueso occipital: un hueso del cráneo [A02.1.04.001] occipital">imagenes anatómicas
occipital
occipital (del lat. "occiput, -itis", nuca) adj. Anat. Del occipucio. adj. y n. m. Anat. Se aplica al *hueso que forma la parte posterior inferior del *cráneo.
El moño occipital o toro occipital es un término morfológico utilizado para describir un bulto prominente o proyección del hueso occipital en la parte posterior del cráneo. Dicho término se usa sobre todo en la descripción científica relativa al cráneo del Neandertal clásico.
El hueso occipital es un hueso del cráneo, plano, impar, central y simétrico de froma romboideal con dos caras, posteroinferior y anterosuperior, cuatro bordes y cuatro ángulos.
Se encuentra en la parte posterior inferior y media del cráneo, detrás del esfenoides y encima del atlas. Se articula además con los parietales y con los temporales por los lados.
Agujero occipital
gran abertura ovalada en la parte inferior y anterior del huesooccipital, limitada por la escama, la parte basilar y las partes laterales del mismo, que sirve de comunicación entre la cavidad craneal y el conducto vertebral. Da paso al bulbo raquídeo y sus membranas, nervios accesorios, arterias vertebrales, arterias espinales anterior y posterior, y membrana tectorial y ligamentos alares. [A02.1.04.002] occipital">Imagen anatómica
Wikipedia
Occipital
En anatomía humana occipital puede ser:
Hueso occipital, un hueso del cráneo, en la parte posteroinferior de la cabeza ósea.
Músculo occipital, un músculo cutáneo del cráneo, en la cabeza.
Lóbulo occipital, una región del cerebro.
Moño occipital, un bulto prominente o proyección del hueso occipital.